Mitos de la ovulación

La ovulación. Todas las vivimos (o sufrimos) cada mes pero, en realidad, sabes poco de ella. O no es que sepamos poco, pero sí hay muchos mitos a su alrededor y a continuación quiero desmentir los más extendidos.

¿Deseas saber más? ¡Vamos allá!

MITO 1: ¿El óvulo sale con la regla?

No exactamente. No esperes encontrarte el óvulo ahí nadando entre la sangre como una burbujita que nos va diciendo adiós mientras se pierde por el retrete. En realidad, el óvulo no fecundado es desintegrado antes por nuestro macrófagos (un tipo de glóbulo blanco que se lleva los desechos que ya no interesan al cuerpo). Sin embargo, lo que sale con la regla es el endometrio que se desprende si no ha habido embarazo porque deja de servirnos.

MITO 2: ¿Se ovula cada mes de un ovario distinto?

¡No necesariamente! Sabemos que la mujer ovula aproximadamente un 50% de veces con cada ovario a lo largo de su vida fértil, pero eso no significa que obligatoriamente cada mes le toque a uno. Digamos que los ovarios no llevan la cuenta. Hay mujeres con un solo ovario, con reglas y ovulaciones regulares, que no menstrúan cada 2 meses por ejemplo.

MITO 3: ¿Es malo no ovular?

A pesar de que circulen rumores por ahí sobre lo malo de tomar pastillas anticonceptivas porque con ellas no ovulas, esto no es cierto. Es decir, es cierto que no ovulas cuando estás con un tratamiento hormonal, pero no es malo para tu salud. De hecho, es incluso saludable.

Me explico: la ovulación es un micro-traumatismo para el ovario ya que éste se tiene que romper para liberar el óvulo. Antiguamente, al tener más embarazos y más tiempo de lactancia, las mujeres tenían pocas ovulaciones. Esto es lo contrario que pasa hoy en día. Cuando una mujer toma pastillas anticonceptivas, está evitando la ovulación y protegiendo al ovario de estos micro-traumas. De hecho, tomar anticonceptivos disminuye el riesgo de cáncer de ovario hasta en una tercera parte.

Estos son los 3 mitos más extendidos sobre la ovulación, mitos que me preguntan mucho en mi consulta, y mitos que quiero compartir contigo para que conozcas un poco mejor cómo funciona tu cuerpo y te familiarices más con él.

¡Recuerda compartir el post con quien tú quieras para ayudar a difundir la verdad sobre nuestro cuerpo!

Anterior
Anterior

10 cosas sobre tu cuerpo

Siguiente
Siguiente

¿Cómo son tus genitales?